Luces para el discernimiento sinodal

Tras la liturgia de apertura y previo al desarrollo de las mesas de trabajo, los participantes de la asamblea sinodal salesiana profundizaron en cuatro grandes temáticas:

Continente digital, por Sebastián Campos, docente, conferencista, autor y consultor en temas de comunicación digital y desarrollo personal.

Afectividad y Sexualidad por Rodolfo Núñez, doctor en Psicología, docente de la universidad Finis Terrae.

Exclusión, marginalidad y ciudadanía por la hermana Nelly León de la Congregación del Buen Pastor, creadora de la Fundación Mujer Levántate.

Espiritualidad y Religión, por Luis Bahamondes, doctor en Ciencias de las Religiones.

Ni online u offline, sino on-life

Citando al Papa Benedicto XVI, Sebastián desarrolló el concepto del Continente Digital que hay que habitar, para lo cual resulta insuficiente hablar de online u offline, sino más bien on-life porque no es una herramienta sino una dimensión integral de la vida de las personas.

En la compresión del perfil digital de los jóvenes, Sebastián explicó que priorizan la conexión emocional y los valores de las marcas, además de realizar una investigación exhaustiva antes de comprar.

Respecto de la pandemia, indicó que aceleró la integración de lo digital en todos los aspectos de la vida, creando una nueva normalidad híbrida que redefine las interacciones y la forma de experimentar el mundo.

Radiografía

Rodolfo Núñez explicó que el cambio biológico en la adolescencia influye en la percepción de la madurez y las interacciones sociales y que la tecnología influencia significativamente su identidad.

En ellos -explicó también- es muy importante la aceptación social, la opinión de sus pares y la importancia del entorno social en su bienestar.

De acuerdo a los últimos estudios, la iniciación sexual en Chile es a los 16 años de edad. Los adolescentes comienzan a ver pornografía entre los 11 y 13 años, y la ansiedad y la depresión son las enfermedades de la salud mental prevalentes

Reinserción y dignificación

La hermana Nely explicó cómo la pobreza es un factor determinante en el encarcelamiento femenino y el devastador impacto que esto tiene en los hijos y el núcleo familiar.

"No hay inserción si no hay un trabajo profundo en la persona… qué bueno que ustedes se reúnan y qué bueno que puedan tener iniciativas para abordar la prevención”, comentó 

Finalmente, motivó al compromiso colectivo para apoyar la reinserción y dignificación de las mujeres que han estado privadas de libertad.

FUENTE: Comunicaciones Salesianos Chile

Páginas Recomendadas

Client 1
Client 1
Client 1
Client 1
Client 1
Client 1