P. Michal Vojtas profundiza sobre Acompañamiento en el Sistema Preventivo
P. Michal Vojtas profundiza sobre Acompañamiento en el Sistema Preventivo
Read Time: 3 mins
Decenas de religiosos y laicos participaron de la conferencia “Acompañamiento en el Sistema Preventivo”, dictada por el sacerdote salesiano P. Michal Vojtas, durante la tarde de hoy, jueves 30 de octubre.
La instancia, organizada por las áreas de Formación y Pastoral Juvenil, tuvo como objetivo principal crear un espacio de formación y diálogo conjunto en torno a la espiritualidad salesiana, profundizando en uno de sus pilares fundamentales.
El Inspector de los Salesianos en Chile, P. Nelson Moreno, dio la bienvenida a los asistentes, contextualizando la importancia de estos encuentros formativos de cara a importantes hitos para la Congregación.
“Hay que preparar el corazón porque pronto vamos a celebrar los 150 años de que se escribió el sistema preventivo. Eso va a ser en dos años más. El próximo año cumplimos 150 años de una experiencia de propuesta laical, como es el ser cooperador”.
Por su parte, el Delegado Inspectorial de Pastoral Juvenil, P. David Rivera, enfatizó la necesidad de conectar la acción pastoral con una sólida base espiritual y formativa.
“A veces hay mucho deseo, mucha pasión, y eso debe ser acompañado de un proceso de interiorización de raíces. Hemos aprovechado la oportunidad que está el P. Michal aquí en Chile para que nos pudiera presentar algo de su investigación y reflexión respecto del acompañamiento en el sistema preventivo”.
En el corazón de la jornada, el P. Michal Vojtas desglosó el acompañamiento salesiano como un proceso dinámico y transformador, alejado de fórmulas rígidas. Explicó que este se articula en siete pasos clave: acogida, desafío, confianza, ambiente, crisis, decisión y camino.
El sacerdote subrayó que Don Bosco fue un acompañante excepcional no solo por sus dones, sino por su propia experiencia de discernimiento vocacional, un camino que no fue lineal ni evidente desde el principio.
Durante su exposición, destacó que el acompañamiento no es una terapia, sino una inserción en un ambiente vivo y comunitario.
“El carisma salesiano es siempre comunitario. El chico y todos estos, Magone, Besuco, Domingo Savio, se insertan en este ambiente y viven el ritmo normal de la vida ordinaria”, afirmó.
Explicó que el rol del acompañante es proponer un desafío que movilice al joven a dar un paso por sí mismo, respetando su libertad. “El desafío no es criticar. Es necesario otro paso. Pero este paso es necesario que lo hagas tú, no yo”, citó el P. Vojtas, refiriéndose al diálogo de Don Bosco con Miguel Magone.
Finalmente, propuso algunas claves para proyectar la vida acompañando en la actualidad:
Crear un contexto de fe: Entender el acompañamiento como un espacio donde Dios actúa.
Fomentar una dinámica de servicio y caridad: Ayudar a los jóvenes a vivir más allá de la autorreferencialidad.
Buscar el sentido en comunidad: Las comunidades deben ser espacios que apoyen y den un protagonismo real a los jóvenes.
Construir una visión personal: El acompañamiento ayuda a descubrir un camino, aunque no siempre esté claro desde el inicio.
Datos biográficos del P. Michal Vojtas
El P. Michal nació en Eslovaquia, ingresó a la congregación salesiana en 1997 y ha realizado estudios de teología, historia y pedagogía, desarrollándose principalmente en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma. Su trabajo doctoral se centra en la planificación, discernimiento y pedagogía pastoral salesiana. Actualmente, es profesor en el área de Historia y Pedagogía Salesiana y director del Centro de Estudios Don Bosco en la misma universidad. Entre 2021 y 2023 se desempeñó como vicerrector y hoy forma parte del equipo congregacional de inteligencia artificial para la reflexión educativo-pastoral.
Revive la conferencia completa en el siguiente video: