Jornada Educativo Pastoral: avanzar con audacia sin olvidar nuestro legado

Luego de tres días intensos de encuentro y reflexión, la Red Educativa Salesiana de Chile culminó su Encuentro Educativo Pastoral, con un profundo reconocimiento a su capital humano, durante la mañana de hoy, jueves 30 de octubre. 

El evento se centró en dos momentos clave: la presentación de las "Orientaciones educativo-pastorales en la era de la transformación digital y la IA" y un emotivo homenaje a los docentes que han dedicado su vida a la misión salesiana.

La primera parte de la jornada abordó uno de los mayores desafíos actuales para la educación: la irrupción de la inteligencia artificial. Bajo el título “Orientaciones educativo-pastorales en la era de la transformación digital y la IA”, el Director de la Red de Escuelas Salesianas, Manuel Catalán presentó los nuevos lineamientos estratégicos de la red. 

El objetivo de este documento es guiar a los equipos de coordinación para integrar la tecnología de manera responsable y efectiva, asegurando que su uso esté siempre al servicio de la misión salesiana de formar a los jóvenes.

Posteriormente, el encuentro dio paso a uno de sus momentos más significativos y esperados: el reconocimiento a la trayectoria de educadores. 

Bajo el lema del reconocimiento, “Procura hacerte amar”, se destacó el compromiso y dedicación de 44 educadores que han dejado una huella imborrable en sus comunidades.  

Uno a uno, los homenajeados -que cumplieron entre 20 y 51 años de servicio- fueron llamados al escenario para recibir la distinción de manos del Inspector de los Salesianos en Chile, P. Nelson Moreno, en un acto que celebró su invaluable contribución a la educación salesiana en el país.

Algunos de los educadores reconocidos fueron: Gladys Rivera del Centro Educativo Salesianos Alameda y Gabriel Araya de El Patrocinio de San José, con más de 50 años de servicio. 

La rectora Marcela Yáñez del Liceo Manuel Arriarán Barros; Luis Saavedra y David Escalona del Centro Educativo Salesianos Talca, cumplieron 20 años de compromiso con el proyecto educativo salesiano. 

El encuentro concluyó con la Eucaristía, presidida por el P. Nelson, quien en su homilía expresó tener tres certezas después del Encuentro Educativo Pastoral. 

La primera enfocada en habitar los nuevos espacios: "Estos patios digitales tienen que ser habitados por nosotros, tienen que ser conocidos, reflexionados, porque ahí están los muchachos. Tenemos que estar, habitarlo y también tenemos que evangelizarlo".

Prosiguió con una reflexión en torno al uso de la tecnología con propósito y nuestro rol: "La inteligencia artificial no sueña, no ama, no discierne. Ahí aparece el educador salesiano".

Concluyó con una tercera certeza en torno a usar el tiempo ganado para humanizar: "Si ganamos tiempo, ¿en qué invertimos? Que toda esta tecnología nos ayude justamente a humanizar nuestros vínculos y relaciones. Tiempo para poder dialogar, tiempo para estar incluso con nuestros jóvenes".

FUENTE: Comunicaciones Salesianos Chile

Páginas Recomendadas

Client 1
Client 1
Client 1
Client 1
Client 1
Client 1