Coordinadores del área Técnico Profesional (TP) de la red de Escuelas Salesianas se dieron cita en una intensa y productiva jornada de trabajo que se desarrolló entre las ciudades de Santiago y Talca, el pasado 24 y 25 de julio.
El encuentro tuvo como objetivo principal favorecer la articulación y encuentro entre los líderes pedagógicos de los distintos centros educativos, buscando fortalecer la gestión formativa y promover una educación de calidad, pertinente y alineada con las demandas del entorno productivo y los desafíos del sistema educativo actual.
Esta jornada se enmarca en la Línea de Acción 2.1 del Proyecto Educativo Pastoral Salesiano Inspectorial (PEPSI), que busca "consolidar el trabajo de los coordinadores TP en la implementación de estrategias y compartir buenas prácticas en todos los colegios de la red Salesiana".
El primer día comenzó en Santiago con una bienvenida a cargo del Delegado Inspectorial de Pastoral Juvenil, P. David Rivera, para luego trasladarse a la ciudad de Talca. En el Centro Educativo Salesianos Talca (CEST), los participantes fueron recibidos por el Director, P. David Albornoz y el Rector Reinaldo Castro.
El día estuvo marcado por dinámicas de presentación, trabajo en equipos para compartir expectativas y socialización del Diagnóstico 2025 para las Escuelas TP, presentado por el Coordinador del Área TP Inspectorial, Leonardo Castañeda. La jornada en Talca culminó con una valiosa instancia para compartir experiencias exitosas de gestión y un recorrido por los talleres y laboratorios del CEST.
El viernes 25, las actividades se reanudaron en la Casa Inspectorial de Santiago. La jornada se inició con la Eucaristía y se centró en temas estratégicos para el futuro de la educación TP salesiana.
El Equipo Inspectorial TP presentó la propuesta de las nuevas bases curriculares, generando un fructífero trabajo grupal para analizar sus alcances e impacto. Además, se definieron los desafíos y propuestas para el plan de trabajo de la Red TP, bajo la dirección de Leonardo Castañeda.
La instancia de dos días fue clave para la colaboración, reflexión y planificación conjunta.
Los coordinadores evaluaron positivamente el encuentro, que finalizó con un almuerzo de despedida, reforzando los lazos y compromiso de la red Salesiana con una educación técnico-profesional pertinente y de excelencia para los jóvenes de Chile.
FUENTE: Comunicaciones Salesianos Chile